Quienes Somos


Si alguien nos hubiese dicho hace 20 años que algún día la fauna silvestre se cruzaría en nuestros caminos, probablemente hubiésemos pensado que estábamos locos…


El año 1990 Universidad Santo Tomás abre la primera Escuela de Medicina Veterinaria Privada en Chile. Ese mismo año, Pablo Salah Jaar y Eduardo Hernández Antolisei ingresan a la carrera, obteniendo sus títulos profesionales el año 1995. A partir de ese momento, siguen rumbos distintos, movidos por el interés en diferentes aéreas de la profesión.


Veinte años más tarde, ambos veterinarios se reencuentran en su alma máter, a cargo de la Dirección y Subdirección del Hospital Clínico Veterinario Universidad Santo Tomás de Viña del Mar donde, por cosas del destino, asumen el desafío de crear y dirigir el primer Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Región de Valparaíso.


Así comienza esta aventura, con la pasión y el compromiso por aportar en la conservación de la fauna silvestre.


En los últimos años han tenido que enfrentar importantes desafíos ambientales, tales como el rescate y recuperación de aves empetroladas, la intoxicación de cóndores y un sinfín de otras aves y mamíferos que día a día llegan para ser tratados y recuperados.


Luego, surge la necesidad de crear el primer Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces de la región. Es así como el año 2013 nace Ñamku y comienza a trabajar, -de manera paralela- en conjunto con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Centro de Rescate de Fauna Silvestre del HCV-UST.

En 2014 se transforma en la Fundación para la Fauna Silvestre Ñamku, la cual entre sus objetivos, tiene la creación de programas de investigación aplicados a la conservación, -en conjunto con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales-, capaces de generar cambios significativos mediante la educación medioambiental.


Antecedentes

El desarrollo de la agroindustria, la extracción y procesamiento de combustibles, actividad minera, forestal, construcción, etc. generan, inevitablemente, cambios en el medio ambiente y en el ecosistema, los que repercuten en las poblaciones de fauna silvestre.


Un ejemplo de este fenómeno lo constituyen la contaminación del medio, intoxicaciones, migraciones temporales o permanentes y, en casos más extremos, la desaparición de algunos especímenes de algunas áreas geográficas.


Fundación Ñamku centra su labor y compromiso con la conservación de la fauna silvestre.


El rescate, la rehabilitación, la reinserción y la educación ambiental son la razón de ser y la motivación principal de todos quienes formamos parte de Fundación Ñamku, un equipo multidisciplinario de médicos veterinarios, zoólogos, biólogos y comunicadores sociales.


En los últimos años hemos rescatado, rehabilitado y reinsertado aves empetroladas, cóndores intoxicados, águilas, tucúqueres, halcones, peucos, lechuzas blancas, cernícalos, zorros, yaca y quiques, entre otras especies. Teniendo además, una activa participación en las acciones de conservación de la fauna en la reserva de la biosfera La Campana – Peñuelas, en la Región de Valparaíso, Chile.


Nuestra misión: Apoyar la conservación de la fauna silvestre, a través de una rehabilitación de excelencia y la reinserción en su hábitat de origen.