Rescate y la Rehabilitación

El desarrollo constante en las áreas de la agroindustria, extracción y procesamiento de combustibles, minería, forestal, construcción, etc. generan, inevitablemente, cambios en el medio ambiente y en los diversos ecosistemas que lo forman. Estos cambios, finalmente repercuten en las poblaciones de fauna nativa que en ellos habitan, generando migraciones temporales o permanentes y, en casos más extremos, la desaparición en dichas áreas geográficas. A las acciones generadas es fundamental crear una acción que permita mitigar estos cambios, con la finalidad de hacer compatibles el desarrollo con la perpetuación de las diversas especies existentes en nuestro país.

 

El rescate y la rehabilitación son herramientas fundamentales para la protección y recuperación de la fauna silvestre, las que deben ser aplicadas por equipos multidisciplinarios con la finalidad de obtener los resultados adecuados. La participación de médicos veterinarios, zoólogos y biólogos en estos equipos permite llevar a cabo el rescate, tratamiento, rehabilitación y finalmente la reinserción de especies nativas terrestres y marinas.

 

 

La Fundación Ñamku ha realizado el rescate y rehabilitación de una amplia gama de fauna afectada por diferentes situaciones. Dentro de estos se pueden destacar cóndores intoxicados, águilas, tucúqueres, halcones, peucos, lechuza blanca, cernícalos, entre otros, así como también ha participado activamente en investigación en temas referentes a fauna silvestre. Ha realizado la rehabilitación y liberación de zorros, yaca, quiques, etc., teniendo una activa participación en las acciones de conservación de la fauna en la reserva de la biosfera La Campana – Peñuelas.